Ir al contenido principal

HÓRREOS, ORIGEN Y FUNCIÓN

HÓRREOS, ORIGEN Y FUNCIÓN La primera representación gráfica de un hórreo nos remonta hasta el siglo XIII, es decir, en la Edad Media. Era una construcción en la cual se podía guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales para su conservación. Los horreos de galicia generalmente están construidos con piedra casi en su totalidad, madera para la puerta o paredes y tejas para cubrir el tejado a dos aguas. El hórreo gallego tiene sus propias características, es decir, se puede diferenciar fácilmente de otros hórreos, como por ejemplo los asturianos, completamente diferentes. https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%B3rreo#:~:text=Un%20h%C3%B3rreo%20es%20una%20construcci%C3%B3n,estado%20%C3%B3ptimo%20para%20su%20consumo. https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%B3rreo_gallego#:~:text=El%20origen%20del%20t%C3%A9rmino%20h%C3%B3rreo,a%20Alfonso%20X%20el%20Sabio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Características básicas de la arquitectura románica. (Descripción de elementos)

INDICE 1) Características básicas de la arquitectura románica.     -Elementos 2) San Pedro de Rocas 3) Santa Cristina Monasterio de xunqueira de espadañedo. 4) Catedral de Santiago        - interior     - fachadas das platerías     - pórtico da gloria 1) CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA.(ELEMENTOS)   La arquitectura románica fue el primer gran estilo arquitectónico creado en la Edad Media en Europa después de la decadencia de la civilización grecorromana. Esta está caracterizada por arcos de medio punto.  No existe una fecha exacta sobre el inicio del románico, pero las fechas posibles oscilan entre el siglo VI hasta el XI, siendo la última la más aceptada. Se pueden encontrar ejemplos de arquitectura románica en todo el continente, lo que la convierte en el primer estilo arquitectónico paneuropeo desde la arquitectura Romana imperial. La arquitectura románica se c...

LA CASA LABREGA GALLEGA, ESTANCIAS, ÚTILES, TAREAS, ANIMALES…

LA CASA LABREGA GALLEGA, ESTANCIAS, ÚTILES, TAREAS, ANIMALES… La casa labrega gallega típica de la Edad Media era de un tamaño muy reducido y las construcciones eran muy básicas. Eran fabricadas con materiales baratos y habitualmente de baja calidad como barro, piedra y madera. La madera (para construir la estructura del piso, tejado, puertas y ventanas) disponible no contaba con gran resistencia y era muy difícil encontrar piezas grandes, lo que dificultaba la construcción. La piedra (para construir la estructura de la casa) tampoco era de fácil obtención, tanto por su extracción y labrado en los espacios donde la había ya que tenían sus propietarios, particulares o colectivos que restringían o cobraban su uso. El techo podía ser de teja pero habitualmente era de paja, también de pizarra en sitios del interior como Lugo.  Además hay evidencias de que las casas protegían menos de la lluvia y a la temperatura. Los aseos estaban fuera de casa. Las casas más pequeñas eran de 24 metro...

LAS GUERRAS IRMANDIÑAS (CAUSAS Y EVOLUCIÓN)

AS GUERRAS IRMANDIÑAS (CAUSAS E EVOLUCIÓN) La Gran Guerra Irmanfiña fue una revuelta social que tuvo lugar en Galicia entre 1467 y 1469 y fue posiblemente la mayor revuelta europea de todo el siglo XV. Comenzó en primavera de 1467 en Galicia, en una situación de conflicto social y político. La Santa Hermandad, surgida y justificada por tal situación, se tomó en una revuelta como reacción a un sentimiento acumulado de agravio por los males y daños que el pueblo recibia de los nobles de las fortalezas. Podemos dar a entender por las fechas que una de las causas que dio a comenzar la guerra fue la plaga de la peste ya que aumentaba una caída de rentas a la nobleza, aunque también por el númeroso número de muertos tanto noble como clérigos. Otra de las causas fue el empeño de la hermandad en demoler los refugios donde we encontraban los campesinos para no recibir ningún daño. La crisis política fue otro de los detonantes de esta guerra ya que el rei necesitaba ayuda...